jueves, 29 de septiembre de 2011

28 de septiembre de 1852: Inicia sus transmisiones Radio Nueva Esparta

 El 28 de septiembre de 1952 inició sus programaciones en la calle La Marina de la Ciudad de Porlamar la emisora Radio Nueva Esparta 920 AM, donde el Pbro. Juan José Heredia Piñerúa tuvo a cargo la inauguración y bendición de las instalaciones de dicha emisora con “Su Grito en el Mar Eco de Un Pueblo”; y hoy se encuentra ubicada en la Avenida Miranda de esta Ciudad de Porlamar, hoy me uno a estas felicitaciones y vayan mis parabienes para su Director el Colega Diógenes Rodríguez Mata, a su Gerente General José Gregorio Rodríguez Rojas, a su cuerpo de locutores, periodistas y a todos los que laboran en esa importante emisora neoespartana que está sembrada en el corazón de su pueblo”.

lunes, 26 de septiembre de 2011

27 de septiembre de 1938: nace en Porlamar el Dr. Ángel Félix Gómez Rodríguez.



En la Universidad de Los Andes, en Mérida se graduó de Doc­tor   en Farmacia.  Su  ejercicio pro­fesional en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui  y   en Juangriego  donde fundó la Farmacia "Santa Matilde". Poeta y escritor de amplia obra re­conocida por la crítica, entre cuyos títulos   sobresalen:   "Salitre",   "Can­tos a Toda Voz", "Juegos Proféticos", "Los Olvidos", "Cantos de los Nau­fragios",  "Malina",   "La Casa Lar­ga",  poemarios "Pueblo de la Mar", "La Firma  de Dios",  novela,  "Solamar",  Cuento, "Régimen de Puer­to Libre y Ejercicio ilegal de la Far­macia", "Medicina Popular", "Juan-griego", "Teniente de Fragata Fran­cisco Adriano", "José Celedonio Tu-bores", "Petronila de Mata" y otros.Cronista del Municipio Marcano, fundador  del Grupo de Investigaciones  Históricas   y   Litera­rias "Guaicamar", Presidente del Co­legio de Farmacéuticos de Nueva Es­parta,  Miembro   Correspondiente  de la Academia Nacional de la Lengua y   de   la  Academia Nacional de la Historia.  Obtuvo varios  galar­dones   en  Certámenes  Literarios   en Nueva Esparta,   Caracas   y   Ciudad Bolívar. Felito falleció el 14 de marzo de 2011.

483 Años del nombre y titulación de la “Nueva Ciudad de Cádiz” (II)



Francisco E. Castañeda M.


Históricamente, el primer documento encabezado con este nuevo título: “En la Nueva Ciudad de Cádiz de la Isla de las Perlas”, aparece registrado el 14-V-1529 (Juicio de residencia del licenciado Francisco de Prado, AGI, J.49 y proceso de Diego Franco contra don Francisco de Fajardo, AGI, J.53, citado en Otte, E. “Las perlas del Caribe…1977: 262 y 559)”. Al concedérsele esta titulación, también le fue conferido el uso del escudo real de Carlos V así como la autorización correspondiente para el nombramiento de un “Cabildo, Alcalde, Justicia, Regidor, Oficiales Reales (Veedor, Contador y Tesorero), Alguacil Mayor, Escribano y demás oficios menores” (Luengo Muñoz, M. “Noticias… Anuario de Estudios Americanos, 1949. T. VI. Pág.: 766). Como resultado del otorgamiento de esta autonomía política, la Nueva Ciudad de Cádiz de la Isla de las Perlas, durante el tiempo de su corta existencia, no se encontró nunca sujeta a criterios y ordenamientos de Gobernación alguna, gracias precisamente a la inmensa riqueza perlera yacente en sus fondos marinos: solamente el pago del quinto real por este concepto, proporcionaba a la Corona una renta aproximada de veinte mil escudos anuales (Vila, Pablo. Visiones geohistóricas…1969: 260).
Igualmente, esta ciudad neogaditana llegó a convertirse en el factor determinante del proceso poblacional no sólo de la región insular margariteña sino también de la costa de la Tierra Firme comarcana, su “hinterland” natural de donde obtenía, tal como lo escribió Fray Pedro Simón en su obra, ‘Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme’: “sus bastimentos de comida y bebida y provisión de agua con lo demás necesario a la vida humana”, de tal manera que la presencia frecuente y más o menos permanente de sus vecinos en dicho territorio y como parte de su política expansionista los llevó a solicitar ante la Corona el control jurisdiccional de dicha región, lo cual le fue concedido mediante disposición real fechada el 30 de diciembre de 1532, otorgándosele toda la extensa zona desde “Maracapana hasta la culata del golfo de Cariaco con ocho leguas de la tierra adentro” (Cedulario de la Monarquía española relativo a la isla de Cubagua, 1961. N° 146). Asimismo, también se le concedió jurisdicción sobre la isla de Margarita durante el período comprendido entre los años de 1534 hasta 1541 (Ibid. N° 198) y en iguales términos, sobre la ciudad de Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, situada a unos mil kilómetros aproximadamente de distancia de la Nueva Ciudad de Cádiz de Cubagua, la cual era considerada como “una prolongación, una lejanísima barriada” de esta ínsula, de tal manera que para el año de 1540, prácticamente en las postrimerías de su existencia, las autoridades cubagüesas ejercían con plenos poderes sus responsabilidades oficiales en la distante Santa María de los Remedios (Luengo Muñoz: 774).
Asimismo, cabe destacar la incorporación de la Nueva Ciudad de Cádiz de Cubagua al comercio trasatlántico de la época. Así, entre los años de 1525 y 1535, arribaron directamente desde Sevilla al puerto neogaditano un total de catorce embarcaciones cargadas de diversas y variadas mercaderías españolas y europeas, tales como: textiles, ropas y calzados, productos de alimentación, metales y herramientas, artículos de farmacia, droguería y perfumería, menajes, aparejos, entre tantas otras. La última de estas embarcaciones, Nuestra Señora de Monserrat, se perdió en dicho puerto el 8-XII-1535. (Vila, M.A. Síntesis geohistórica… 1980:266-267). Al respecto, resulta importante señalar que durante las excavaciones arqueológicas realizadas en Cubagua durante el año de 1954 por los profesores Cruxent y Goggin, se encontraron numerosas piezas de loza de mayólica especialmente de las conocidas como: “Columbia Plain, Yayal Blue e Isabella Polychrome, las cuales representan las últimas manifestaciones de la cerámica hispano-morisca y la única variedad de esta tradición encontrada en el Nuevo Mundo” (Farris, Carmen. Nueva Cádiz de Cubagua, 1990:6). Igualmente, también fueron encontradas unas vasijas hechas en España siguiendo la técnica tradicional de elaboración de las ánforas griegas, utilizadas fundamentalmente para “el transporte de líquidos semisólidos: aceite de oliva, aceitunas en salmuera, alcaparra, vinos, etc.” (Id.). Al regreso, los buques no iban totalmente fletados, pero si transportaban importantes remesas perleras. Así, el 24-I-1533, el tesorero de Cubagua entregó al capitán del buque “Trinidad” varias cajas de perlas de los oficiales reales de Cubagua. El “San Nicolás”, en junio de 1533, llevó más de 200 marcos de perlas. Dos cajas de perlas de Cubagua transportó  la “Santa María de Begoña” en julio de 1534; una de esas cajas contenía 200 marcos de perlas y la otra, 1.000 pequeñas perlas (Romero, Aldemaro et.al. “Cubagua’s Pearl-Oyster… Journal of Political Ecology, Vol. VI, 1999: 65-66). 

26 de Septiembre de 1908: Primer automóvil en la Asunción


 Paseó por La Asunción el primer automóvil llegado a Margarita.

25 de septiembre de 1779: nace en Caracas Luisa Cáceres


Hija de José Domingo Cáceres y Carmen Díaz. Casó con el general Juan Bautista Arismendi.

El 24 de septiembre de 1914: nació en La Asunción el Dr. José Marcano Rosas


Profesor universitario, historiador, autor de “Historia y Habla Popular de Margarita y Testimonio Margariteños”

23 de septiembre de 1815: Luisa Cáceres es hecha prisionera


 En Santa Ana del Norte, Luisa Cáceres de Arismendi, y por orden del Capitán General Moxó, ordenó a Pardo que evacuase la Isla, que quedó en poder de los Patriotas, y, por otra parte, ordenó a las autoridades de Caracas, que trasladasen a Luisa Cáceres de Arismendi del Convento de la Inmaculada Concepción a La Guaira, para ser embarcada en la primera ocasión que saliese con destino a España. Así de esta manera pretendía el capitán General vengarse de Luisa por los triunfos que Juan Bautista Arismendi lograba, al apoderarse completamente de Margarita.

22 de septiembre de 1816.

El General Juan Bautista Arismendi envía a Haití al Comisionado Francisco Olivier para conversar con el Libertador Simón Bolívar, a fines de que regresara a la Isla de Margarita. de esta manera Bolívar pudo organizar la Segunda Parte de la Expedición de Los cayos que lo trajo a esta isla a fines de ese mismo año.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El 21 de septiembre de 1954:Muere Benigno Rodríguez Bruzual

Fallece en Caracas, el poeta, escritor, periodista y educador margariteño: Miguel Ángel Mata Silva. Creador de la Letra del Himno Oficial del estado Nueva Esparta y cuya música se debe a Benigno Rodríguez Bruzual. Fue un alto funcionario del Poder Ejecutivo Secretario General de Gobierno del estado Nueva Esparta. Presidente de la Corte Suprema del Estado Guárico, encargado de la Presidencia de este Estado. Diputado al Congreso Nacional por el Estado Nueva Esparta. Fundador y Director de los periódicos “El Lápiz”, “Paz y Restauración”. Autor de varias obras poéticas. Había en La Asunción, el 2 de octubre de 1881.

martes, 20 de septiembre de 2011

CONVENTO DE SAN FRANCISCO


Para algunos historiadores éste Convento fue fundado en 1593 por Fray Juan Ortiz de Valdivieso. Sin embargo hay evidencias que fue comenzado a construir en 1571. Perteneció a la Provincia de Santa Cruz de la Española y estaba integrado por franciscanos observantes. Durante el transcurrir del tiempo este Convento ha sido fuertemente intervenido. El Gobernador de la Sección Oriental del Distrito Federal, Francisco Jiménez Arráiz (1904-1905) demolió los escombros de la Capilla de La Soledad, que es la que se observa al lado derecho del Convento. Esta Capilla era de la Orden Tercera. Durante el Gobierno de Renato Rodríguez (1940-1941), se derribó la iglesia del Convento, con su torre de dos cuerpos rematada en una cúpula de media naranja y se le hicieron las modificaciones que presenta en la actualidad, sobre todo en la fachada de la edificación. Hasta los años de 1950, existió la casa de ventanas que está en la esquina derecha del Convento, y la casa que se observa detrás de él, en 1952 se construyó en ese terreno el Palacio Municipal.

Constaba este Convento de un Gran Salón que se comunicaba con la iglesia, allí funciona desde hace muchos años el Salón de Sesiones del Poder Legislativo. Tiene dos pisos: en el primero estaba el claustro de columnas y arcos, y en segundo piso también claustros con colum­nas pero sin arcos. En el centro del primer piso había un aljibe que fue cegado.

Después de haber sido desalojado por los franciscanos, posiblemente a partir de 1810, la edi­ficación ha sido utilizada como: Hospital, sede del Colegio Federal de Margarita, a partir de 1833; Prefectura, Imprenta del Estado, sede de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Hasta 1982 funcionó allí la Gobernación del Estado, y hasta 1980 la Imprenta del Estado.

Al pie del altar de la iglesia había un pequeño sótano, quizás una catacumba, que ha dado origen a leyendas de grandes túneles de comunicación entre el Castillo de Santa Rosa y el Convento. En un rústico altar de esta capilla se encontraba una escultura antigua de San Francisco de Asís de 60 centímetros de alto, sobre un pedestal de 10x28x28 cms.

En una celda del segundo piso falleció el 06 de agosto de 1853, el General Francisco Esteban Gómez, y sobre el dintel de la puerta se encuentra una placa que dice: "Descubrios! /En este recinto/ falleció el 6 de agosto de 1853/ el Ilustre Vencedor en Matasiete/ General/ Francisco Esteban Gómez"

El Reloj de Sol que se observa en la fotografía de 1897, está en su mismo sitio.

TOMADO DE: "Margarita 1897" de Ängel Félix Gómez

El 20 de septiembre de 2001: Muere Rosauro Rosa Acosta

El 20 de septiembre de 2001, fallece en la ciudad de Pampatar donde había el 30 de agosto de 1925 Rosauro Rosa Acosta (conocido popularmente como Charo Rosas). Escritor, Investigador histórico y Poeta. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Venezolana de la Lengua correspondiente a la Real Española. Presidente Fundador de la Asociación de Cronistas del estado Nueva Esparta. Cronista Oficial de Pampatar. Autor de varias obras de carácter histórico, Fundador de Bibliotecas y Centros Culturales. Fue Presidente del Concejo Municipal del Distrito Maneiro y diputado a la Asamblea Legislativa del Estado por el mismo Municipio. La Biblioteca Pública de Pampatar ostenta con orgullo su nombre al igual el premio de la Alcaldía del Municipio Maneiro.

19 de septiembre de 1908: Seis Faroles y un Banco


Se inauguraron seis faroles y un banco en la plaza San Nicolás de Porlamar, hoy Plaza Bolívar. Los bancos de esta plaza tenían la particularidad de que cada uno llevaba una inscripción con el nombre de la persona o institución que lo había donado.

lunes, 19 de septiembre de 2011

La Virgen del Valle, su verdadero nombre



Heraclio José Narváez
El jueves 8 de septiembre de 2011 se celebraron las festividades de la Virgen del Valle, Patrona de la Diócesis de Guayana, del Sur Oriente de Venezuela, de la Armada Venezolana, de la Universidad de Oriente y de muchísimos pueblos de Venezuela. En ocasión de cumplirse en estas fiestas los 90 años de Patronato y los 100 años de su Coronación Canónica, la humilde aldea de El Valle del Espíritu Santo recibió a miles de feligreses, provenientes de diversos rincones de la Patria, quienes rindieron culto a la excelsa Patrona del sur y oriente de Venezuela y con su presencia dieron realce a estas festividades, las cuales superaron en organización, en liturgia y asistencia de fieles a las de las bodas de oro (1961) y a las de diamante (1986).

La celebración de los 90 años de Patronato y los 100 años de Coronación Canónica constituyeron un acto de reafirmación de fe, caracterizado por la organización, la solemnidad y la unidad de los fieles en la devoción mariana. La misa, oficiada en el campo eucarístico, ubicado en la avenida Francisco Fajardo, constituyó el acto central de esta celebración y en la cual estuvieron presentes el párroco Luis Eloy Serrano, el cardenal Jorge Urosa Savino, el nuncio apostólico Pietro Parolini y el obispo de la Diócesis de Margarita, monseñor Jorge Aníbal Quintero Chacón, así como otros obispos y sacerdotes de diversas regiones del país. Durante la homilía, el Cardenal Jorge Urosa Savino exaltó el amor a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora Virgen del Valle del Espíritu Santo y pidió a los presentes la renovación de la fe en Jesucristo, nuestro Señor.
Durante esta celebración de los 90 años de Patronato y los 100 años de Coronación Canónica hubo un hecho que trastocó nuestros sentimientos, nuestra identidad margariteña: algunos canales de televisión nacional, así como algunos periodistas nacionales y regionales denominaron a nuestra Virgen del Valle con el diminutivo de “Vallita”, copiando esta afirmación de algunos ciudadanos, nacidos fuera del estado Nueva Esparta, a quienes tal vez les ha parecido mejor nombrarla así, que con su nombre real y verdadero, “Virgen del Valle”.

Para los cronistas y académicos del estado , así como para todos los neoespartanos, este hecho constituye un acto de irrespeto a la Alta Majestad de nuestra Virgen del Valle.

Si revisamos el legado relativo a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora Virgen del Valle del Espíritu Santo, observaremos que en ningún lugar, ni en ningún tiempo histórico, se encontrará este diminutivo para nombrar a nuestra excelsa Patrona. Remitimos a nuestros lectores a revisar la extensa bibliografía dedicada al estudio de la Patrona del Sur Oriente de Venezuela; allí se encontrará con el estupendo amigo cronista Régulo Felipe Hernández Cedeño, quien refiere el culto a la Virgen del Valle de Saldaña en España en el siglo V y preserva para los anales la llegada de nuestra Patrona, vista a través de la leyenda y también vista desde la verdad histórica. Recordemos a la vez, al hermano Nectario María, Jerónimo Martínez, Jesús Manuel Subero, Efraín Subero, Ángel Félix Gómez, Carlos Romero, Enrique Bernardo Núñez, quien en su novela “Cubagua” relata la aparición de la Virgen del Valle desde la visión indígena Guayquerí, y el presbítero Rafael Febres Cordero, quien demuestra que la imagen de la Virgen del Valle es la más antigua de América, que la advocación de Virgen del Valle “es la más antigua de América” y que el primer Santuario Mariano del continente americano es el de El Valle del Espíritu Santo. Precisemos también que desde el 27 de abril de 1921, el papa Benedicto XV decide constituir a Nuestra Señora del Valle como Patrona Principal de la Diócesis de Guayana, es decir, que comprendía los estados orientales y el sur de Venezuela. Por tanto, es la Patrona no solo del Oriente, sino del sur de Venezuela. Recordemos que el nombre verdadero es Virgen del Valle y que los devotos la han llamado también: “La Reina de los Mares”, “La Capitana”, “La Omnipresente”, “La Virgencita del Valle”, “La Jefa”, pero nunca “Vallita”.

Compartimos las dolencias de Alberto Valderrama Patiño, Iván Gómez León, Rómulo Cardona y Emigdio Malaver por esta insólita actitud y esta afrenta inferida a nuestra Madre Virgen del Valle y digamos con Maximiliano Villarroel: “aclaraba Beto ahorita / con su palabra genial / que a la Patrona oriental / la quieren llamar Vallita / el margariteño grita / sin que su garganta calle / en el mínimo detalle / y sin que nadie se asombre / que su verdadero nombre / es nuestra Virgen del Valle.
Dedicado a Esther Quijada de González.

18 de septiembre de 1929: Nace Ismenia de Villalba


Ismenia de Villalba nace el 18 de septiembre de 1929 en Pampatar, ciudad de la cual también era nativo su esposo Jóvito Villalba, fundador de URD, perteneciente a la llamada Generación del 28 y luchador contra las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, lo cual le valió prisión y exilio. La pareja vivió, por ello, momentos duros afrontados con valentía. Fue candidata presidencial por URD en las elecciones de 1988, se constituyó en la primera venezolana en aspirar a ese alto cargo de representación popular. También llegó a ser concejala y diputada al Congreso Nacional.

Ismenia y Jóvito compartieron vida conyugal, al contraer matrimonio en agosto de 1949. Tuvieron seis hijos: Adelaida, Julián, Donato, Margarita, Carmen Lorenza y Faustino. “Doña Ismenia”, como la llamaban, muere en una clínica capitalina un día después de cumplir 80 años. Se le recordará siempre activa a favor de los derechos de la mujer.

El sábado 19 de septiembre de 2009, en horas de la madrugada, falleció en la ciudad de Caracas de un paro respiratorio, sus restos fueron velados desde el mediodía de ayer en la funeraria Vallés de Caracas y el sábado 20 trasladados a Margarita llevados a la Iglesia del Cristo del Buen Viaje de Pampatar y recibió cristiana sepultura en el cementerio de esta ciudad.

17 septiembre de 1925: EL HERALDO DE MARGARITA

Se inicia la publicación del periódico "EL HERALDO DE MARGARITA", en La Asunción, dirigido por Enrique Bernardo Núñez. Su último número circuló el 15 de diciembre de 1935.

16 de septiembre de 1758: Lllega a Pampatar Don Pedro Martínez de Oneca

Llegó a la isla de Margarita por el puerto de Pampatar el dignísimo Obispo de Puerto Rico, Don Pedro Martínez de Oneca, cumpliendo su visita Pastoral a los Anejos Ultramarinos.

La Diócesis de Puerto Rico, creada el 6 de agosto de 1511, mediante la Bula "Romanus Pontifex" del Papa Julio II, cubría toda la Isla, además de las Antillas Menores y parte de Venezuela, hasta la desembocadura del Río Orinoco. Cuando esas Antillas pasaron a manos de enemigos de España, la Diócesis continuó pastoreando a Venezuela y sus islas vecinas. Esos territorios, llamados los anexos de Venezuela, formaron parte de la Diócesis hasta 1790.

DON PEDRO MARTÍNEZ DE ONECA: Obispo de Puerto Rico. Su Visita Pastoral a los Anejos Ultra­marinos comenzó el 11 de diciembre de 1757 cuando viajó a Barcelona. Recorrió todos los pueblos de esta Provincia y las de Guayana y Tri­nidad, Cumaná y Margarita. Dice en su Informe "que ando por tierra 586 leguas. Navegó por el mar: 34 días. Por el Orinoco: 38 días". El Informe de su Visita consta de 11 Capítulos y varios documentos anexos. El Capítulo X de su dicho Informe corresponde a la Isla de Margarita. Llegó aquí, procedente de Cumaná por el puerto de Pampatar, el 16 de setiembre de 1758 y el mismo día siguió a La Asunción. Estuvo en to­das las Parroquias, que para ese tiem­po eran cinco: la del Valle de la Na­tividad, de Santa Ana del Norte, Valle de Paraguachí y Valle de San Juan Bautista, cada una con su Pá­rroco. Dictó medidas para la orga­nización de los vecindarios; resolvió algunos problemas administrativos de las iglesias; designó Cura Ayu­dante para Santa Ana del Norte, por ser su propietario muy anciano. Eri­gió, de acuerdo con el Gobernador de la Isla, la Parroquia del Puerto Real de Pampatar, separándola de La Asunción, "pues ya tenía iglesia fabricada". Renovó y puso en ejer­cicio la Cátedra de Gramática, "pues la Margarita es de los territorios en que se han criado más clérigos de presente y proveemos esperanzas pa­ra en adelante". Insinuó al Rey la conveniencia de hacer un sólo go­bierno de las islas de Trinidad y Margarita. Concluyó su Visita en la Isla el 13 de diciembre de 1758. Fue a Cumaná y regresó en mayo de 1759 para embarcarse para Puerto Rico. Lo hizo por Pampatar, el 6 de junio. El Ilustre Prelado falleció en Puerto Rico, el 27 de abril de 1760.

FUENTES: A.G.I. Santo Domingo, 2527. 1760. Puerto Rico, 14 IV en “Diccionario Margariteño: biográfico, geográfico e histórico” de Rosauro Rosa Acostra

jueves, 15 de septiembre de 2011

15 de septiembre de 1992:Casto González, Decano


Tomó posesión del Decanato del Núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente, el ingeniero Casto González.

GONZÁLEZ MARCANO, CASTO JOSÉ (Porlamar, municipio Marino, estado Nueva Esparta, 09 de agosto de 1949). Realizó sus estudios primarios (1975-1962) en el Grupo Escolar "Estado Zulia" de su ciudad natal. Inicio los estudios secundarios en el Liceo Nueva Esparta (1963-1965) de la ciudad de Porlamar y los culminó en el Liceo 'Tomas Alfaro Calatrava" (1965-1968) de Puerto La Cruz. En 1976 obtuvo el título de Ingeniero Químico en el Núcleo de Anzoátegui de la Universidad de Oriente; en 1987 obtuvo un Magíster en Ciencias Marinas mención Oceanografía Química. Se ha desempeñado como profesor de la Unidad de Cursos Básicos del Núcleo de Nueva Esparta y de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar. Ha sido miembro de la Subcomisión Electoral del Núcleo de Nueva Esparta y miembro principal de la Comisión de Reválidas y Equivalencias del Núcleo de Nueva Esparta. Dentro de sus actividades gremiales ha ocupado la Vicepresidencia de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores del Núcleo de Nueva Esparta; entre los organismos de cogobierno, ha sido miembro del Consejo de Coordinación de la Unidad de Cursos Básicos del Núcleo de Nueva Esparta, Representante Profesoral ante el Consejo de Núcleo del Núcleo de Nueva Esparta. Fue Decano del Núcleo de Nueva Esparta durante el período 1992-1995. Actualmente, es profesor asociado, jubilado y se desempeña como coordinador de la Rental del Núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente.

TOMADO DE:”Perfiles y rostros universitarios” de Pablo Ramírez Villarroel y Pablo Ramírez Marín

miércoles, 14 de septiembre de 2011

SEPTIEMBRE EN DIAZ (II)

SENDA DE DATILEROS…………………….………….Verni Salazar

Septiembre es voz castellana desde el año 1251; en latín se dice september, septembris; deriva de septem, que significa siete. Entre los romanos era el mes séptimo antes de que se introdujeran los meses de julio (por Julio César) y de agosto (por Augusto), en el calendario gregoriano, es el noveno mes, con 30 días. En esta ocasión señalo acontecimientos acaecidos en Municipio Díaz, en este mes.

6-09-1923: el presidente del Concejo Municipal del Distrito Díaz Patricio Velásquez Marcano, manifestó que tenían necesidad de adquirir un solar para la edificación de una Casa Municipal para que sirviera de asiento a los poderes Distritales , que estuviese cerca de la Plaza Pública, para lo cual se nombró´` una comisión integrada por: José de la Cruz Marcano, Hilario Díaz, Faustino Boadas, el jefe Civil y el Sindico Municipal y el propio Presidente del Concejo

11-09-1910: Fueron presentadas las cuentas administrativas por el señor Esteban Rojas, y se “halló conforme” por parte de los integrantes del Concejo Municipal de Distrito Díaz.

11-09-1918: se acordó la creación de una Administración de correos en el Distrito Díaz

15-09-1932:El presidente del Concejo Municipal del Distro Díaz manifestó que “el ilustrísimo General Juan Vicente Gómez, había regalado por “intercepción” del Pbro. Juan Canellas, para las calzadas o aceras de nuestro templo, la cantidad de treinta barriles de cementó , y por lo tanto se le elevaba un voto de gracia”

17-09-1954: Se nombró a Candelario Millán, motorista de la planta del Caserío Aguiar

18-09-1925: Correspondencia del señor José maría González, reclamando deuda de la Municipalidad, con su persona por trabajos hechos en la Casa Municipal de este Distrito.

18-09-1927: Los señores J. Penoth y Félix Marín, participan al Concejo municipal del Distrito Díaz, que se instaló una Junta Construtora de la Capilla del caserío Ríos. (Hoy Boca del Rio)

20-09-1911: Se encargo de nuevo de la presidencia del Concejo Municipal del Distrito Díaz el ciudadano Genaro Millán Lárez

21-09-1925: Se aprobó el Reglamento de vehículos del Distrito Díaz

29-09-1931: Se nombró al ciudadano Gregorio Boadas, Administrador de rentas Municipales del Distrito Díaz.

29-09-1935: fue nombrado jefe Civil del Distrito Díaz el Coronel Silvano maría Berríos G. y como su secretario el ciudadano Felipe Espinza Caraballo

cronistadediaz@gmail.com

14 de septiembre de 1819: Liberan a Juan Bautista Arismendi


El 14 de septiembre de 1819 Es liberado de la prisión el General Juan Bautista Arismendi y nombrado por el Congreso de Angostura, Vice-Presidente de la República, según de una circular del Ministerio del Interior y Marina dirigida a todas las autoridades y Jefes de la República, debido a la repentina renuncia que había hecho de esta dignidad Francisco Antonio Zea, nombrado en circunstancia para ejercerla a S.E. General en Jefe Juan Bautista Arismendi a quien la Soberanía del Congreso juramentó y puso en posesión en sesión extraordinaria.

martes, 13 de septiembre de 2011

13 de septiembre de 1982: Fallece José Santos Rosario Campo.

Dejó de existir en Porlamar el periodista, escritor e investigador de la Historia margariteña José Santos Rosario Campo. Fundó junto con sus hermanos Eleuterio y Miguel Rosario Campo la Tipografía “El Sol”. En esta se editaba el periódico del mismo nombre, la publicación de más larga vida en Margarita. Dirigió y redactó “La Pluma”, “Guerra Mundial”, “El Anunciador” Publicó un interesante trabajo titulado: “Los Educadores de Antaño en un Sector Margariteño”” y “Anales de la Iglesia de Porlamar. Había nacido en Porlamar el 1º de noviembre de 1886.

lunes, 12 de septiembre de 2011

12 de septiembre de 1528:Titulación de Nueva Cadiz de Cubagua

483 años del nombre y titulación de la Nueva Ciudad de Cádiz (I

De acuerdo con las evidencias encontradas en los yacimientos arqueológicos de Punta Gorda y La Aduana (isla de Cubagua), caracterizados por la presencia de diversos instrumentos y utensilios elaborados con base en conchas, huesos y piedras, el proceso poblacional primario del territorio cubagüés se ha estimado en unos 4.000 años atrás. Para esa época, su ecosistema era muy diferente al actual: afloraban pozos y manantiales de agua dulce, las lluvias eran abundantes y hacia el NE de la ínsula existía una laguna con vegetación de manglar, importante reservorio de la fauna propia de estos ambientes, lo cual constituía una fuente proveedora de los productos alimenticios requeridos por sus pobladores originarios. (Ayala Lafeé, C. “La etnohistoria…1996: 35)
El modo de vida predominante de sus primeros habitantes estaba fundamentado básicamente en la obtención de productos marinos complementados con otros de naturaleza agrícola, generalmente logrados a través de los intercambios comerciales con otros grupos establecidos en la tierra firme comarcana, tal como se evidencia con los restos de cerámica encontrados durante las excavaciones arqueológicas realizadas a mediados de la centuria pasada en el relicto de Punta Gorda. A partir del año 1500, dos años después de su avistamiento por el Almirante Colón, se inician las primeras relaciones e intercambios interétnicos entre pequeños grupos de colonos peninsulares establecidos en La Hispaniola (actual República Dominicana) y en Borikén (San Juan Bautista de Puerto Rico), con la finalidad de “rescatar”, es decir, trocar o intercambiar diversos productos y mercaderías de origen europeo por perlas extraídas de manera voluntaria por estos pobladores autóctonos.
En la medida en que fue creciendo el interés y la demanda de los colonos peninsulares por las preciadas margaritas, en esa misma medida se fue definiendo lo relacionado con el proceso ocupacional hispano del territorio cubagüés, de tal manera que en un lapso de tiempo relativamente corto la ocupación que comenzó con pequeños campamentos provisionales conocidos como “rancherías”, similares a las construidas por la población local, fue transitando todas las etapas del continuum establecido por la Corona española para adquirir la condición y reconocimiento como núcleo urbano. Así, pues, en apenas 25 años, la variada y heterogénea población cubagüesa conformada además de sus pobladores originarios por los esclavos indígenas de la costa de la Tierra Firme comarcana así como por los procedentes de otros espacios geográficos caribeños y antillanos, e igualmente, por los esclavos negroafricanos y los colonos hispanos, estimada en su período de máximo esplendor en más de un millar de habitantes, fue recorriendo, de manera progresiva y ascendente, las siguientes fases: ranchería, pueblo con Cabildo, Villa de Santiago de la Isla de las Perlas hasta alcanzar, el 12 de septiembre de 1528 (cumpliéndose hoy 483 años de ese significativo hecho histórico), el estatuto privilegiado de la NUEVA CIBDAD DE CÁDIZ, de acuerdo con el contenido de la Cédula Real que a continuación transcribimos, en virtud de la importancia que ello tiene para el conocimiento de nuestra Historia Regional:

“Por quanto Diego de la Peña, en nombre del pueblo de cristianos que está hecho en la isla de Cubagua, que es en la costa de Tierra Firme llamada Castilla del Oro en la pesquería de las perlas, e vecinos della me a sido fecha relación que, a cabsa de ser el dicho pueblo nuevamente hecho e poblado, hasta agora no se le a puesto el nombre que se le a de llamar, y me fue suplicado y pedido por merced de mandarse nombrar e intitular la Nueva Cibdad de Cádiz, e yo, por hacer merced e onrrar al dicho pueblo, túvelo por bien; e por la presente le intitulo e nombro la Nueva Cibdad de Cádiz, y mando que así se llame y nombre de aquí adelante, de lo qual mandé dar la presente, firmada de mi nombre e refrendada de mi infrascripto secretario. Madrid, a doce días del mes de setiembre de mil e quinientos e veinte e ocho años. Yo el Rey (Cedulario de la Monarquía española relativa a la isla de Cubagua, 1523-1550. Céd. Nº 60, pág.81).

Francisco Castañeda

domingo, 11 de septiembre de 2011

11 de septiembre de 1932: Nace Luis Beltrán Fernández Mago


Luis Beltrán Fernández Mago nació en Porlamar el 11 de septiembre de 1932. Estudió Bellas Artes en la Escuela Cristóbal Rojas de Caracas. Pertenece a la Promoción de Pedagogos en Educación Artística, Manualidades e Historia del Arte “Antonio Edmundo Monsanto” (1953-1957). Jubilado desde 1988, tiene más tiempo para pintar paisajes y vivir en paz y sin enemigos, dice. Está casado desde hace 45 años con Ana Rodríguez de Fernández, con quien tiene tres hijos, Ana Luisa (abogada), Luis del Valle (Médico) y Luisana (experta tributaria).

Fernández Mago baila tranquilo el “Tango” de la vida

Fue fundador de la Escuela de Artes “Pedro Angel González” de La Asunción, donde ejerció docencia durante 30 años.

Yanet Escalona

Pintor, escultor, docente y poeta. Así es el compendio de su vida. Cuando era niño, Luis Beltrán “Tango” Fernández Mago comenzó a manifestar vocación artística, pero el talento emergente en la infancia fue expresándolo mediante caricaturas que hacía a las maestras, lo cual le valió temprana expulsión del grupo escolar Estado Zulia, cuando apenas cursaba quinto grado.

-Para la época hacer una caricatura significaba una burla, y las maestras no comprendían que era arte. Por eso digo que a esa edad me sentí como “rebelde sin causa”, cuenta “Tango” Fernández, con seriedad y solapado humor margariteño.

Por intermedio de una hermana que se había graduado de maestra, y comenzó a dar clases en la escuela “José Joaquín de Olmedo” de Pampatar, pudo continuar la primaria. Lo inscribieron en sexto grado, con la fortuna que le tocó como docente Jesús Manuel Subero (recordado Cronista de Margarita).

Bajo esa guía, el alumno se sintió más a gusto, porque amando el arte y las letras, el maestro Subero más bien estimuló al muchacho hacia la creación.

-Fue un verdadero cambio, porque alimentó en mí el humanismo y amor por las artes. Hasta llegué a dirigir un grupo teatral.

Al egresar de sexto grado, el padre de “Tango” Fernández, quien era capitán de barcos, en sus viajes a islas caribeñas un día se lo lleva a Trinidad, donde lo puso a estudiar. Allí cursó el primero y segundo año de bachillerato.

A su regreso continuó en Cumaná, porque su papá también viajaba hacia el Oriente. Luego prosiguió el bachillerato en el Instituto Escuela de La Florida.

Graduado de bachiller, se entera que la Escuela “Cristóbal Rojas”, dirigida por el escultor y pintor margariteño Francisco Narváez, abría la carrera para formar en Educación Artística, Historia del Arte y Manualidades, con duración de cuatro años. Presentó el examen de admisión y logró el ingreso.

Entre los profesores sobresalían otros dos margariteños, Pedro Angel González y Ramón Vásquez Brito, ambos posteriormente ganadores de Premios Nacionales de Pintura.

-El maestro Vásquez Brito, quien todavía pinta con rigurosidad y disciplina, es quizás uno de los más brillantes margariteños, sobre todo en lo que concierne al estudio lumínico del paisaje insular. En mi opinión, su obra es casi una interpretación poética que él hace en sinfonía de colores, dijo.

Modestia aparte, al gastarse tan renombrados profesores, “Tango” Fernández recuerda a otro docente Edoardo Crema, quien era italiano y dio su aporte. Hasta publicó el libro “Dante, un desconocido”.

-En historia de la Cultura, teníamos como profesor a Rafael Ramón González, también Premio Nacional de Pintura, y al renombrado Rafael Monasterios.

Posteriormente, hizo un Curso en la Gran Colombia, en Educación de Adultos, que dirigía Félix Adam, fundador de la Universidad Simón Bolívar, donde Miguel Acosta Saignes y Luis Beltrán Prieto también daban clases.

Entre las anécdotas recuerda cuando entregó al maestro Prieto un trabajo con una tachadura. “Como era muy exigente, tuve que volver a pasar las 15 hojas, y en manuscrito”.

Graduado con toda esa rigurosa formación, “Tango” Fernández comenzó a dar clases, en Educación Artística, siendo uno los fundadores del liceo Nueva Esparta. También impartió docencia en el liceo Francisco Antonio Rísquez, el Instituto Juan Bautista Arismendi y la Escuela Normalista Miguel Suniaga.

En 1959 presentó ante el gobernador Agustín Ortiz Rodríguez una Exposición de Motivos para crear la Escuela de Artes Plásticas, cuando el director de Educación era José Inocente Alfaro Salazar. Con tal impulso nació la Escuela de Artes Plásticas Pedro Angel González de La Asunción el 16 de septiembre de 1959, de la cual fue director fundador. Laboró en ella durante 30 años.

Afirma que esta escuela impulsó la cultura y de ella han egresado valiosos artistas, “muchos de los cuales pasaron por mis manos”, señala.

Ahora permanece alejado de la Escuela, por razones que se reserva. Reconoce los tiempos cuando hubo cohesión de docentes y alumnos, con generaciones como Arturo Millán, Tomás Cazorla, Jesús Salvador Rodríguez, Asdrúbal Marcano, José Rafael Marcano y Rafael Rivas.

-¿Qué le falta en la actualidad a esta Escuela?
-Algo muy sencillo: amor. La gente a veces no sabe la importancia de esas cuatro letras, señala “Tango” Fernández, quien es parte de los “sobrevivientes” del centro de la ciudad. Habita todavía frente del grupo escolar estado Zulia.

Es el casco central de Porlamar, en la calle Libertad entre Velásquez y San Nicolás, el cual está rodeado de una inseguridad que obliga a vivir entre rejas.

-Lamentablemente aquí la vecindad se ha perdido, dijo, al comentar que de los vecinos de antes, quedan muy pocos, entre ellos descendientes de su amigo el Negro Calderín-Carlos Fermín-. “Ellos constituían una familia creativa, donde estaban músicos, sastres, mecánicos, entre otros, con gentilicio margariteño”.


sábado, 10 de septiembre de 2011

10 de septiembre de1533: Juicio de Residencia

En la Villa del Espíritu Santo, se abre Juicio de Residencia contra Pedro de Villardiga, Pedro Moreno, Francisco Fajardo, Pedro de Alegría y Juan Juárez de Figueroa, Tenientes del Gobernador de Margarita.

El juicio de residencia

Verni Salazar

Es muy probable que nadie o casi nadie sepa hoy en día qué es eso de “Juicio de Residencia”, que en realidad no consistía más que en un procedimiento mediante el cual se examinaba a todas las autoridades al fin de su mandato para ver cómo iba la cosa de la honradez, o también eventualmente antes de prorrogar un nuevo mandato. Y que hoy se hace pertinente cuando nos acercamos a un proceso eleccionario donde se elegirán alcaldes, legisladores y gobernadores.

Desde los inicios de la colonización española, la Monarquía contó con diversas instituciones que, nacidas en la península en tiempos medievales, fueron trasladas a América con el propósito de contribuir al control de los funcionarios y al mejoramiento del gobierno indiano.

El Juicio de Residencia tiene su origen en una constitución del emperador bizantino Zenón (475) por la que se obligaba a los magistrados imperiales y a otros jueces a permanecer durante 50 días en los sitios donde ejercieron su autoridad, a fin de que los habitantes pudieran querellarse contra ellos por los abusos cometidos en su cargo. Fue un procedimiento judicial del Derecho castellano e indiano, que consistía en que al término del desempeño de un funcionario público se sometían a revisión sus actuaciones y se escuchaban todos los cargos que hubiese en su contra. El funcionario no podía abandonar el lugar donde había ejercido el cargo, ni asumir otro hasta que concluyese este procedimiento. Generalmente el encargado de dirigir el proceso, llamado juez de residencia, era la persona ya nombrada para sucederle en el cargo. Las sanciones eran variables, aunque frecuentemente consistían en multas.

La residencia era un evento público y, de hecho, se hacía pregonar el inicio del juicio para que toda la comunidad tuviera conocimiento del mismo. Comprendía básicamente dos instancias, una secreta y otra pública. En la primera fase el juez interrogaba a un grupo de testigos para que, de manera confidencial, declarara sobre la conducta y actuación de los funcionarios que estaban siendo juzgados, examinaba también los documentos de gobierno y visitaba las instalaciones de la cárcel. Con la información relevada el magistrado levantaba los cargos contra los residenciados.

En la segunda fase los vecinos podían presentar querellas o demandas contra los funcionarios imputados y estos debían proceder con su defensa, dando respuesta a estas quejas y a los cargos que habían resultado de la pesquisa secreta. Luego el juez elaboraba la sentencia, dictaba las penas y las costas y toda la documentación del proceso era remitida al Consejo de Indias, o a la Audiencia correspondiente para su aprobación. En general, las penas más comunes que se imponían eran multas seguidas de la inhabilitación temporaria y perpetua en casos extremos.

El juicio de residencia orientó la administración española en Indias para lograr el bien común, y resultó un eficaz instrumento para alcanzar un buen gobierno y evitar corrupciones desde el Poder. Ahora cuando está en el tapete y se habla de la soberanía popular como fundamento de gobierno democrático, existen muchas personas que añoran la necesidad de actualizar el Juicio de Residencia en la sociedad contemporánea, como un paliativo para poner fin a tanta corrupción en cargos políticos, tantos turbios negocios al amparo del poder, tráfico de influencias desde posiciones dominantes, entre otros notorios casos de injusticias.
cronistadediaz@hotmanil.com


09 de septiembre: día de la Virgen Guaquerí

LOS GUAIQUERÍES Y LA VIRGEN DEL VALLE

Erwin Murguey

Fray Iñigo Abbad de Lasierra, nacido en Estadilla, España el 19-04-1745 y fallecido en Valencia, España el 24-10-1813, con los grados de Maestro en Artes y Doctor en Teología y Cánones, vino a América en 1772 designado Secretario y Confesor del Obispado de Puerto Rico. En 1773 vino a Margarita acompañando al Obispo Fray Manuel Jiménez Pérez, en su Visita Pastoral a los Anejos Ultramarino. Realizó importante labor en Margarita: En la iglesia de San José de Paraguachí, en el Templo de Nuestra Señora del Valle, inició la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de Espinal; Instruyó a los indios, los hizo vivir en pueblos formados y los dotó de escuela Los habitantes de El Valle del Espíritu Santo realizaban las fiestas del nacimiento de María La Virgen cada 8 de septiembre. Eran fiestas rumbosas, que celebraban atendidos por los guaiqueríes quienes habitaban en el poblado ubicado a la entrada de El Valle. Los guaiqueríes, el día 9, cuando los señores del Valle de la Margarita, descansaban de la fiesta del día anterior, ellos aprovechaban y, a su manera, festejaban a la Virgen, en su poblado; cosa esta que era mal vista por los señores puesto que consideraban que estas fiestas no eran de carácter religioso, sino paganas, cosa por lo que protestaban. Los guaiqueríes de El Valle, así se les llamaba entonces, queriendo ellos también homenajear y adorar a la Virgen, si el regona de los señores del Valle, se reunieron con Fray Iñigo Abbad y le solicitaron autorización para tales fines. Este accedió y les concedió el permiso para festejar a la Virgen, fijándoles el día 9 de septiembre, con la recomendación de que guardaran y observaran las costumbres cristianas en las cuales estaban adoctrinados. Desde entonces, el 9 de septiembre de cada año en la población guaiquerí se festeja a la Virgen del Valle con peregrinaciones hasta sus pies allá en el Santuario, que culmina con rezos de rosarios, misas y fiestas populares en sus poblaciones.Para esos días los brocales de las calles se pintan de color azul, el color que los distingue, y se adornan los frentes de las casas y los árboles de las calles con pintura, lazos, banderines y flores.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Felicitaciones al colega Cronista Régulo Felipe Hernádez Cedeño por su Nuevo Libro

08 de septiembre de 1911: Coronación Canónica de Nuestra Virgencita del Valle



El historiador Juan Cristóbal Jurado nos dice: La Coronación Canónica es uno de los Ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida”. El significado del rito consiste en afirmar “el carácter Regio” de María como madre de Nuestro Señor, Hijo de Dios y “Rey Mesiánico”, con fundamento teológico desde el concilio de Éfeso”. La Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino justifica el privilegio, cuando expresa: “Santa María Virgen con razón es tenida e invocada como reina (…) colaboradora augusta del Redentor, discípula perfecta de Cristo y miembro supereminente de la Iglesia. Santa María la Mayor de Roma y la Virgen de Oropa, en 1620, fueron las primeras imágenes coronadas canónicamente. En Venezuela la primera en obtener tal privilegio fue la Virgen del Socorro de Valencia, el 13 de noviembre de 1910. Para obtener la Gracia Pontificia se requiere una antigüedad mayor de cincuenta años, valor artístico de la imagen y debida documentación de su historia. Gozar de probada devoción, desde su inicio hasta su estado actual, y comprobación de los milagros, prodigios y favores concedidos por la advocación y la irradiación de su culto.La Virgen del Valle ha cumplido ampliamente con tales requisitos: presencia de casi cinco siglos en su morada, simbolismo artístico de la Purísima, abundante información histórica, devoción en un extenso territorio del país desde tiempos inmemoriales y dispensadora del rosario de milagros que hemos descrito. Estos hechos permitieron a Monseñor Antonio María Durán, Obispo de Santo Tomás de Guayana, Diócesis a la cual pertenecía Margarita, presentar las informaciones, testimonios y documentos exigidos para obtener la Coronación Canónica, lograda el 15 de agosto de 1910, mediante el rescripto emitido por el Papa Pío X. El Cardenal Presbítero de la Santa Iglesia Romana y los integrantes de la Sagrada Congregación de Rev. Fábrica, y del Capítulo y Canónigos de la misma Basílica, comunicaron a Monseñor Durán la decisión tomada, que al final dice así: “Abrigamos la ardiente esperanza de que llenando la preclara Imagen los requisitos indispensables para su coronación, después del nuevo esplendor adquirido por acto tan solemne, aumentará el fervor de los fieles, multiplicándose las mercedes que de Ella, como manantial ubérrimo, dimanan. Por lo que para mayor gloria de la Santísima Trinidad, ornamento y prez de la Virgen Madre y utilidad y santificación del pueblo cristiano. Nos por unánime consentimiento y entre las más esplendorosas manifestaciones de júbilo, decretamos entonces y mandamos reunidos en Junta todos los miembros del Capítulo, como ahora decretamos y mandamos por medio de las presentes, que la mencionada Imagen de la Virgen del Valle sea coronada solemnemente con corona de oro, conforme al Rito solemne de la Iglesia. El acto se efectuó el 8 de septiembre de 1911. La liturgia se inició, según el Hermano Nectario María, con una solemne misa pontifical oficiada por Monseñor Durán, acompañado por un coro, integrado por los más destacados profesores de música y los sacerdotes de la Isla. Al finalizar la misa el obispo bendijo la Corona “de oro puro del Caroní” y la colocó en la cabeza de la imagen. “Las congregaciones religiosas y marianas, con sus estandartes al viento, entonaban cantos de triunfo e himnos de gloria de la Virgen El clérigo destaca la jubilosa actitud de una copiosa concurrencia de devotos de todo el oriente. Finaliza con la narración de la magnífica procesión que acompañó a la Reina Coronada, que fue conducida en andas hasta la Quinta Santa Rita. (Plaza del Rosario, en Toporo). Este año 2011 celebramos el centenario de la histórica fecha. Monseñor Carlos Romero nos recuerda que “tanto la celebración de las ‘Bodas de Oro’ en 1961 como las ‘de diamante’ en 1986”, permitieron “renovar la fe y vitalizar el culto cristiano en el Santuario de El Valle”.

TOMADO DE: "La Virgen del Valle: Cien Años de su Coronación Canónica y Noventa de su Patronazgo" de Régulo Felipe Hernández Cedeño

martes, 6 de septiembre de 2011

7 de septiembre de 1935: Regresan los integrantes de la Expedición perlifera al Mar Rojo


EXPEDICION AL MAR ROJO

El siete del presente se cumple un año más que re­gresaron a Margarita los componentes de la expedición perlífera al Mar Rojo. Esta expedición fue organizada por el empresario Salim Abouhamad; pero dicho intento fracasó porque no encontraron abun­dancia del molusco solicitado. Mercedes Alfonzo, uno de los miem­bros de la expedición, llevó un diario desde el 24 de julio de 1934 cuando salieron de Porlamar, hasta el 7 de setiembre de 1935 cuando de nuevo pisaron suelo insular. Para mejor-conocimiento de esta odisea, extractamos del periódico "Zona Libre", las declaraciones que para el mismo diera al veterano periodista Jesús Enrique Rodríguez/, el señor Mercedes Alfonzo."El 4 de agosto embarcamos en La Guaira en d vapor ·Simón Bolívar”. Visitamos París y embarcamos en Marsella el 24 de agosto en el vapor francés “Spinhx”, arribando a Alejandría el 28. De allí seguimos en ferrocarril hasta Suez donde embarcamos en el vapor inglés “Staf”, que nos condujo hasta Dejeddah-Hadjas, pasando por Bemha, Suez. Puerto Torcini, Puerto Gueleny Yumbo. Dejeddah fue el primer puerto de Arabia donde nos radicamos. Once días gasta­mos en la organización de la Empresa y el 14 de setiembre, víspera del día de la octava de la Virgen del Valle, salimos a explorar, en tres lanchas de vela, la costa norte de Arabia, no habiendo hallado indicios de madreperlas, a pesar de haber gastado en esta exploración 20 días de incesante búsqueda, puesto que regresamos a Dejeddah el 4 de octubre. Sobre la marcha, el siguiente día 5, salimos para la costa del Sur, llegando el día 8 a una isla que los árabes llaman La Vela, siendo allí donde hallamos el molusco deseado. Hasta el 30 de noviembre estuvimos trabajando en esta región del Sur de Arabia, obteniendo en la faena un rotundo fracaso por lo exiguo de la pro­ducción. Salimos de Massaua el 11 de enero, en la mañana, para las islas Dahlac, a cuyas aguas llegamos el siguiente día, ya entrada la noche. De estas islas recuerdo las nombradas Serato, Nora y Nikra. Desde los primeros días de pesca notamos la escasez de las perlas en esta nueva región de nuestras pesquerías".Al encontrarse sin recursos económicos "solicitamos y obtuvimos del gobierno colonial italiano, trabajo, el cual efectuamos primero en los depósitos de provisiones del ejército, a 40 kilómetros al inte­rior de Massaua, ganando diez liras diarias, como jornal individual. Pero luego estando en cuenta de que en el propio puerto de Massaua había trabajo en la descarga de provisiones y material bélico, con la debida precaución de no retirar el trabajo que teníamos seguro en el interior, obtuvimos permiso para regresar a Massaua, gestionando y obteniendo en el puerto ocupación, con 25 liras diarias, más el pago de las horas de trabajo extra.Además del trabajo de descarga, nos dieron el de caporales al servicio de los camiones de aprovisionamiento del ejército en el in­terior. . . La faena era recia y trabajábamos excesivamente con el propósito de cubrir los gastos de manutención y hacer ahorros".Para regresar al país pidieron ayuda al Presidente de la Repú­blica y al Ministro de Relaciones Exteriores. "El 20 de julio salimos de Massaua en el vapor italiano "Giuseppi Mazzini", llegando a Puerto Sudán el 21; a Suez el 23 a las 11 de la noche. El siguiente 24 salimos de Suez, a través del Canal, a las 5 y 10 de la mañana llegando a Puerto Said el mismo día a la tarde. Salimos de Port Said a las ocho de la noche y el 26 recorríamos las costas de Grecia. Contemplamos el 27 en la noche, sobrecogidos, el soberbio espectáculo del Volcán de Sicilia: el Etna en plena erupción. Llegamos a Nápoles el 28 en la mañana. Y tuvimos otra gran emoción contem­plando el Vesubio. Pasamos por l.ivornio y el 29 llegamos a Génova. Fuimos recibidos por nuestro Cónsul Don Julio Garmendia, quien inmediatamente participó nuestra llegada al Ministro en Roma, nues­tro compañero Miguel Fernández fue seguidamente a Roma, regresan­do en compañía del Secretario de la Legación, señor Casas Briceño. El 16 de agosto fue la techa en que zarpamos de Génova en el "Virgilio".Como estrella de esperanza nos acompañó en todos los minutos la imagen de la Virgen del Valle, e hizo el milagro de que pisáramos tierra en nuestra querida isla el día de la víspera de sus festividades gloriosas".

Tomado de: “CRÓNICAS MARGARITEÑAS” de Jesús Manuel Subero