lunes, 25 de julio de 2011

Cronic-Academia La Virgen del Valle: hacia los cien años de la coronación canónica y noventa del patronato (I)

Régulo F. Hernández C.

La devoción a la Virgen María ha estado en un destacado sitial histórico de la Iglesia Católica desde hace mucho tiempo; hay evidencias que “la plegaria más antigua que se conoce dedicada a María es fechada, probablemente, hacia el siglo III. Las manifestaciones festivas en su honor aparecen en el siglo IV”. El culto a la Virgen del Valle de Saldaña en España data del año 754. La consagración de iglesias a María datan del siglo V, cuando aparece como modelo de virtudes. De acuerdo con monseñor Carlos Romero (…) ”En todas las liturgias orientales y occidentales se nota una verdadera explosión del culto mariano. La memoria de la Virgen halla un puesto privilegiado en las plegarias eucarísticas, en la himnografía y, especialmente, en el desenvolvimiento del año litúrgico, tanto en la celebración de los misterios de Cristo como en las múltiples fiestas marianas de tipo devocional ligadas a milagros, lugares y experiencias espirituales de grupos o de familias religiosas”. No obstante, en distintos momentos de la historia del cristianismo, la hiperdulía, que así se llama el culto a la Virgen, ha provocado oposiciones por parte de algunos teólogos y ciertas autoridades religiosas, pues consideran el marianismo como pretensión de venerar a la Virgen como una diosa; lo que opaca de esa manera, a la latría, verdadero culto al Creador. De igual manera critican la cantidad de advocaciones marianas que reflejan la multiplicación de Vírgenes, cuando María es sólo una. Ciertos obispos, extremadamente celosos de los principios teológicos, prohibieron el culto exagerado a la Virgen y la multiplicación exuberante de sus advocaciones.

En el sínodo efectuado en Pistoia durante el año de 1786, se criticó la veneración de imágenes y los nombres diferentes de la Madre de Dios. La iglesia ha pretendido resolver la polémica y ha insistido en morigerar la presunta autonomía del culto mariano, y ha llamado a potenciar el culto trinitario al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, y consecuencialmente a la Madre de Dios y luego a la dulía o culto a los Santos; pero en el entendido que “el culto a María es designio libre de Dios: la amó y obró en Ella maravillas (…) Su intercesión es reconocida por el pueblo al invocarla como Consoladora de los afligidos. Salud de los enfermos. Refugio de los pecadores”. Aún así, monseñor Romero nos avisa sobre la necesidad de “depurar la imagen de María de algunas añadiduras con que a lo largo de los siglos fue marcándose por espiritualidades que no siempre resaltaron la impronta evangélica de la Virgen”.

Es preocupación de este clérigo presentar a la Madre de Dios con la pureza que emana de la divina maternidad y que debe permitir que el Hijo“ sea conocido, amado y glorificado”. Así, su culto se convierte en camino a Cristo, fuente de la unidad cristiana”, guía para arribar a las enseñanzas del Evangelio, y mediadora ante Dios para la acción liberadora del hombre y la sociedad, como vindicador de los humildes y oprimidos, con quienes María compartió la pobreza y el sufrimiento, así como la fuerza y actitud emancipadora de su hijo. Sin embargo, tal depuración debe respetar la presencia de las manifestaciones populares presentes en todas las festividades religiosas y que expresan sentimientos salpicados de ingenuidad como frutos de una concepción transparente de amor filial. A pesar de la posición de los fundamentalistas látricos, no se ha podido evitar la proliferación de las advocaciones ni la amplitud geográfica del culto a la Virgen. Monseñor José María Pibernat, eximio orador mariano, dice: “Tan benéficas circunstancias añadieron a la Santa Madre de Dios y de los hombres tantos títulos y advocaciones como imágenes célebres o santuarios famosos tiene Ella en la Tierra; por manera que a la vez la llamamos Puerta del Cielo, Arca de Alianza o Espejo de la Justicia”.

Hoy la encontramos en diversos países como Virgen de Lourdes, Virgen del Carmen, Virgen de Altagracia o Virgen de Fátima. En América Latina resaltan: Santa María La Antigua de Panamá desde 1513, Virgen de Altagracia en República Dominicana desde 1514, Nuestra Señora del Tepeyac o de Guadalupe en México, Virgen del Cobre en Cuba, Virgen del Quinche en Ecuador, Nuestra Señora del Valle de Catamarca en Argentina, Virgen de Coromoto en Venezuela y además Virgen de Chiquinquirá o La Chinita en Zulia, Divina Pastora en Lara, Virgen del Perpetuo Socorro en Carabobo, Las Mercedes y Las Nieves en Bolívar, y la Virgen Guaiquerí o Virgen Patriota o Nuestra Señora del Valle en Oriente y Guayana, patrona de la Armada y la Marina Mercante. Existen en Margarita otras advocaciones marianas: Virgen de La Asunción, patrona de la Isla; Nuestra Señora de Altagracia en Altagracia, María Auxiliadora en La Guardia, Nuestra Señora del Pilar en Los Robles, Nuestra Señora de los Ángeles en Los Millanes, Nuestra Señora de Fátima en Porlamar y Nuestra Señora del Carmen en El Tirano. En España veneran las advocaciones de Nuestra Señora del Valle con imágenes y ermitas en: Sevilla, Toledo, Saldaña (Palencia), Mota del Cuervo (Cuenca), Llamas de Cabrera (León), Utrilla (Soria) y Cenicero (La Rioja).

lunes, 18 de julio de 2011

Cronic-Academia LA ARTESANIA MARGARITEÑA

Esther Quijada de Gonzàlez

Los objetivos del conocimiento de la Historia Regional, están inmersos en lo relacionado con los primeros habitantes de esta Isla, todo lo que ellos nos dejaron y la evolución en el tiempo. Disfrutamos mucho en la niñez, cuando nuestros maestros nos describían la vida de los indios guaiqueríes, sus oficios y la forma como estas actividades llegan a integrar nuestra cultura. Así conocimos que fueron expertos alfareros, a pesar que no conocieron el uso del torno, ni del horno; pero utilizaron sus habilidades y llegaron a confeccionar piezas de barro, las cuales comerciaban con los pueblos vecinos, supieron utilizar la fertilidad de las tierras para sus cultivos, fueron hábiles tejedores de la palma conocida como Carana; de la cual nos dice Jesús Hoyos en su libro Flora de la Isla de Margarita, pág. 61 que “las palmas ponen una nota característica al bosque húmedo, y dan el nombre de Coccotrinax barbadensis a la palma (Carana, Mapire)”, lo cierto es que nuestros primeros habitantes la utilizaron en la fabricación de: sombreros, mapires, cestas y otros tejidos, los cuales aún permanecen en nuestra región.

Se nos ha dicho también que fueron destacados pescadores, se mantenían de los productos del mar. Fueron hábiles en la construcción de sus piraguas, con las cuales se hicieron expertos marinos y llegaron hasta el Orinoco y recorrieron además las costas del Oriente y Centro del país.

Gracias al trabajo de investigación realizado por el amigo Cronista Dr. Ángel Félix Gómez, hemos enriquecido nuestros aprendizajes en cuanto a la Historia Regional. En su texto: “Margarita 1757 Censo del Gobernador Alonso del Río y Castro”. Año 2004, nos hace un análisis sobre los pueblos de indios Guaiqueríes: 1°.-Puerto de Pampatar, asentados los indios en la hoy población de Los Dos Cerritos del municipio Maneiro. 2°.- El Tirano, hoy Puerto Fermín, municipio Antolín del Campo. 3°.- Manzanillo, población del municipio Antolín del Campo. 4°.- El Cercado, Caserío Francisco López del Municipio Gómez. 5°.- Juan Griego, capital del Municipio Marcano. 6.- Pedro González, cabecera de la Parroquia Matasiete del Municipio Gómez. 7.- Guaiqueríes del Puerto de la Mar. Conocida como Comunidad de Indígenas “Francisco Fajardo”, se encuentra en El Poblado, Palguarime y la Cruz Grande, barrios aledaños a Porlamar, Municipio Mariño.

Sentí una gran satisfacción al conocer lo relacionado sobre las Ferias Artesanales, organizadas por las autoridades de esta región, en el Museo Insular en Santa Ana del Norte y en el Castillo San Carlos de Borromeo en Pampatar, una magnífica idea para transmitir en forma objetiva aspectos de nuestra Historia Regional; por motivos de salud no pude asistir, pero disfruté mucho con el Programa de la amiga periodista Sonia Palacios a través de T. V. Margarita, donde las alfareras describieron sus productos: los de barro de El Cercado, mapires del Valle de Pedro González, zapatos maqueros, piñonates de San Juan, hamacas de La Vecindad, chinchorros de Santa Ana, entre otros. Allí estaba mi amiguita de siempre, María Magdalena Marín de Rojas, a quien conozco desde que yo era muy pequeño y admiro pues ha hecho de las conchas de mar, un trabajo extraordinario que, además ha transmitido a sus hijos y aún lo mantienen como una hermosa artesanía del lugar de mi nacimiento, Altagracia. Felicitaciones a todos los que se esmeraron en la organización de estas Ferias, las cuales deseo se sigan organizando, pues es una forma de mantener vigente los orígenes de nuestra civilización, mediante su artesanía heredada de los Guaiqueríes, aborígenes de esta región.

sábado, 16 de julio de 2011

Acuerdos y resoluciones de la XXXIX Convención Nacional de Ancov

Cronic- Academia
Heraclio José Narváez

La XXXIX Convención Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela, realizada en la ciudad de Maturín, estado Monagas durante los días 22, 23, 24 y 25 de junio de 2011, en homenaje a la ciudad de Maturín y al primer cronista emérito del estado Monagas, Don Nerio Celestino Guzmán Cermeño, culminó sus actividades, como es tradicional en nuestros encuentros anuales, con varios acuerdos y resoluciones, los cuales son de estricto cumplimiento para todos y cada uno de quienes tenemos la noble misión de recopilar, documentar, conservar y defender las tradiciones, costumbres y hábitos sociales de nuestras comunidades. Producto de las ponencias presentadas y defendidas por los cronistas afiliados a Ancov, acordamos:

1.- Adherirse a los actos organizados por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para celebrar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de Venezuela. Hecho histórico con el cual, nuestros libertadores asumieron de hecho y de derecho la Libertad e Independencia de Venezuela y mostraron al mundo la firme decisión soberana del pueblo de liberarse del yugo español.

2.- Solicitar a la Asamblea Nacional que los restos de los diputados firmantes de la Declaración de la Independencia de Venezuela sean elevados al Altar de la Patria Venezolana (Panteón Nacional), y se comisiona a los cronistas oficiales para dialogar con los diputados a la Asamblea Nacional que representan a los estados herederos de las antiguas provincias firmantes de la Declaración de la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811, a fin de saldar esta deuda moral e histórica con nuestros próceres.

3.- Asumir la propuesta de los cronistas oficiales del estado Lara a objeto de redactar una Ley especial del Cronista Venezolano, la cual será presentada a la Asamblea Nacional para su estudio y aprobación. Al respecto, se nombra una comisión integrada por cuatro juristas, miembros de Ancov para la redacción del proyecto de Ley del Cronista.

4.- Asumir programas de actualización y especialización de los cronistas oficiales. Para ello se recomienda retomar los convenios con UPEL, UDO y establecer convenios con otras universidades nacionales o regionales, si fuese necesario, en aras de retomar el Diplomado para Cronistas y cualquier otro curso de mejoramiento profesional.

5.- Apoyar toda iniciativa que contribuya a la preservación y defensa del patrimonio local, regional y nacional y por ende al fortalecimiento de la identidad nacional.

6.- Defender los deberes y derechos del Cronista Oficial, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y en todos los decretos y ordenanzas municipales.

7.- Promover la institucionalización de la Comisión Asesora de la Directiva Nacional de Ancov, la cual estará integrada por todos y cada uno de los expresidentes de nuestra institución gremial.

8.- Ampliar el tiempo y los escenarios para las discusiones en torno a temas de necesario debate, como el abordaje de asuntos gremiales, contractuales y reconocimiento del trabajo del cronista oficial.

9.- Incorporar al debate temas relacionados con la labor del cronista, las historias locales, la investigación significativa y los valores locales.

10.- Mantener activa la presencia institucional de Ancov en los medios de comunicación locales, regionales y nacionales.

11.- Realizar la XLI Convención Nacional en el estado Lara.

viernes, 15 de julio de 2011

TALLER “DENSIFICACIÓN TOPONÍMICA Y DELIMITACIÓN DE ESPACIOS TERRITORIALES EN ÁREAS URBANAS”

Como estaba previsto entre los días 14 y 15 de julio se desarrolló el taller “Densificación Toponímica y delimitación de Espacios Territoriales en Áreas Urbanas”, en los salones de la Galería Galpón y la sede de la Asociación de Escritores del estado Nueva Esparta, ubicadas en el Paseo Guaraguao de Porlamar. Este taller fue dictado por el Especialista en Geomática Heriberto Lunar López, Coordinador General de las Oficinas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Región Funcional de Oriente, Eje Nueva Esparta. El taller está dividido en tres módulos: I. La Toponimia su campo y dimensión en los aspectos que determinan la identidad de los pueblos, que incluye: a.La morfología de los nombres geográficos, b. Importancia de los nombres geográficos y c. De la Toponimia Cartográfica a la Toponimia Aplicada. El II Módulo: Aspectos metodológicos para la densificación Toponímica en áreas urbanas, que incluye: a. Instrumentación de las bases procedimentales para la administración y manejo del patrimonio toponímico urbano de la Nación, b. Proceso para el registro y tratamiento de la Toponimia urbana y el Modulo III: Significado y alcance de los procesos de delimitación y demarcación de espacios territoriales.
Desde la Asociación de Cronistas del estado Nueva Esparta y la Academia de la Historia del estado Nueva Esparta, le damos las gracias al Instituto Gegráfico de Venezuela Simón Bolívar y especial a Heriberto Lunar, por su disposición y entusiasmo para el desarrollo de este taller.

jueves, 14 de julio de 2011

Información

Taller sobre toponimia dictado por el Lic. Heriberto Lunar del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

Jueves 14 y Viernes 15 de Julio de 2011. De 9:00a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sede de la Asociación de Escritores del Estado Nueva Esparta. Paseo Guaraguao. Porlamar.

La Virgen del Valle en los 100 años de su Coronación Canónica.