lunes, 24 de octubre de 2011

Alexis Marín Cheng, Cronista Oficial del Municipio Marcano

Hoy 24 de octubre de 2011, fue juramentado como Cronista Oficial del Municipio Marcano del estado Nueva Esparta, el Dr. Alexis Marín Cheng en una Sesión Especial de la Ilustre Cámara Municipal, en el Complejo Cultural "Larez Granado"de Juan Griego  luego de la juramentación de rigor por parte del presidente del cuerpo edilicio Lic. Julián Andarcia, le correspondió al Lic. Verni Salazar, la presentación en la cual destacó: 

”…el que nace en Porlamar, tiene trazada la parábola de su ascenso hacia el porvenir entre dos vértices, el fanal del faro de la puntilla y la cruz luminosa sobre la cúpula de la basílica, señal cristiana que signa su destino, en ello va implícita toda trayectoria de tesonero esfuerzo, de esperanzado existir, de fe en el futuro…el que se ancla en Juan Griego, tiene impresa en su mirada, la llama perenne del reflejo del sol, cuando se despide en la quietud de la tarde, y en su corazón el afecto de las notas sutiles del mar, las aves, los barcos, la arena y la gente… en el alba de todos los días”
Bienvenido amigo Alexis a la Asociación de Cronistas Oficiales del Estado Nueva Esparta

EL CRONISTA Y SU FUNCIÓN DE APOSTOLADO

(A LA MEMORIA DE ÁNGEL FÉLIX GÓMEZ )
HERACLIO JOSÉ NARVÁEZ 

Tradicionalmente se ha identificado al cronista como un “contador de historias” o “el escritor que narra acontecimientos de interés histórico”. Otros lo han definido como “el simple relator de hechos, recopilador de fuentes o escritor costumbrista de su localidad”. Desgraciadamente, algunos no han comprendido su real dimensión humana y profesional; no han entendido que su interés está centrado en investigar y difundir la historia del municipio. Por ello, su trabajo no puede ser utilizado con fines políticos, ni para intereses de personas o grupos.
En su justa dimensión, es un ciudadano (a), cuyo esfuerzo se centra en investigar, recopilar, archivar y difundir la historia de su comunidad y ofrecer sus conocimientos a la comunidad de su ámbito territorial y muchas veces a otras comunidades aledañas, apegado (a) siempre a normas de conducta y moralidad demostrativas de los más claros valores comunitarios, que le dan la autoridad para investigar, preservar y defender  el patrimonio cultural comunitario.
Felizmente, la legislación venezolana, en claro conocimiento de la dimensión histórico social del cronista, consagró en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal la misión del cronista; la cual no es otra que, recopilar, documentar, conservar y defender las tradiciones, costumbres y hábitos sociales de su comunidad que permitan historiar su entorno comunitario e incluye al cronista oficial, junto al síndico y la secretaria del concejo municipal como órganos auxiliares del municipio. Con ello se establece que el trabajo del cronista es una actividad que debe permanecer en el tiempo, pues su ejercicio es eminentemente  intelectual, de investigación y divulgación del acervo cultural del municipio y en consecuencia debe velar y defender el patrimonio cultural y la identidad de su comunidad.
Sea oportuno afirmar con el historiador español Jaume Bru i Vidal: “Para quien ha vivido su vida dedicado al estudio y a la investigación, dentro de un mundo en el que predomina el materialismo más exacerbado, y en el que las actividades intelectuales son pretéritas, cuando no ignoradas -y, tal vez, en más de una ocasión, hasta despreciadas- siempre resulta reconfortante encontrar personas que, sin el deseo de recompensa material alguna, trabajan calladamente, sin más ambición que la de dejar a sus contemporáneos y a las generaciones futuras el fruto de los conocimientos adquiridos”. Planteamiento este,  que retrata con justicia el quehacer del cronista oficial y a quien el historiador mexicano Pedro Vargas Ávalos compara con un perseverante misionero de la cultura.
La labor del cronista oficial constituye un apostolado, porque cualquier hora, día y noche son válidos para investigar, comunicar y atender a los interesados en información relativa a la comunidad. El cronista, a través de su oficio y/o de su profesión, investiga, aprende, educa, informa, forma, es un maestro popular, que afanosamente preserva en el espacio y en el tiempo el conocimiento histórico comunitario para transmitir de generación en generación  las raíces históricas y el quehacer de los ciudadanos de una comunidad determinada. Ser cronista es estar identificado integralmente con la comunidad donde habita, sentir sus fracasos, sus equivocaciones, compartir sus vivencias, su cotidianidad, sus triunfos, sus alegrías. Nada ni nadie debe interferir la interacción cronista-comunidad, pues somos el albacea del quehacer socio cultural, el doliente silencioso de los fracasos y de los triunfos de quienes habitamos un espacio territorial, cuyo principal elemento y razón de ser son sus habitantes y su quehacer socio cultural; sólo a ellos nos debemos. El compromiso es con la comunidad.
 cronistademacanao@gmail.com

El 24 de octubre de 1969. Fue Entronizado como Primer Obispo de la Diócesis, cuando fue erigida por S.S. Paulo VI Mons. Francisco José Gurruceaga Iturriza (1969. 1973) Nacido en Valencia (28 de enero de 1928). De su labor Pastoral creó varias Parroquias. Estuvo hasta el 5 de abril de 1974 cuando hizo entrega de la Diócesis a Mons. Tulio Manuel Chirivella Valera. Mons. Gurruceaga pasa a La Guaira como Obispo de esa Diócesis.

23 de octubre de 1848: fallece Felipe Villaba

El 23 de octubre de 1848 fallece en Pampatar el Prócer de la Independencia y Comandante Felipe Villalba (donde había nacido el 26 de mayo de 1778). Sus restos reposan en la Iglesia del Santísimo Cristo de Pampatar, Supo escapar de las garras del Gobernador Pascual Martínez. Con el Grado de Capitán, Juan Bautista Arismendi lo nombró Jefe de la Batería de La Caranta. En la Villa de Santa Ana del Norte, lo asciende a Teniente Coronel, Jefe de Artillería en la Batalla de Matasiete. Fue uno de los firmantes de un documento en respaldo al Libertador Simón Bolívar. Se le designa Jefe de la Escuadra Sutil de Margarita para defender al gobierno del Dr. José María Vargas. Uno de los Municipios del Estado Nueva Esparta ostenta con orgullo su nombre el cual está ubicado en la Hermana Isla de Coche, Capital San Pedro.

22 de octubre de 1896: fallece José Inés Ortega

El 22 de octubre de 1896 fallece en Porlamar el Pbro. José Inés Ortega. Había nacido en la ciudad marinera. Hijo de Alejo Ortega y de Socorro Suárez de Ortega. Estudios en el Seminario de Ciudad Bolívar. Ordenado en 1870 fue designado Párroco de Porlamar y Auxiliar de Pampatar y Los Robles. Se desempeñó también como docente en la Casa de Instrucción que estableció en Porlamar el Educador Francisco Manuel González. Fue Presidente de una Junta que tuvo por finalidad la construcción de la Ciudad de Porlamar

21 de octubre de 1776: terremotos en Margarita

* El 21 de octubre de 1766 la Isla de Margarita fue sacudida por una serie de temblores o terremoto, la tierra se abrió en muchos lugares de esta región y por sus heridas brotó petróleo y estuvo temblando hasta el 29 de octubre; en ese entonces practicaba su Visita Pastoral el Obispo Martí.

20 de octubre de 1917: el escudo del Estado

El 20 de octubre de 1917 el General Juan Alberto Ramírez, Presidente Constitucional del Estado Nueva Esparta, ordena adoptar como escudo de esta entidad política, el creado por el ciudadano Dr. Juan Manuel Velásquez Level, el cual aparece en el Libro “Álbum de Escudos de los Estados”, publicado en 1876.

18 de octubre de 1920: Nace José Asunción Hernández


josé asunción HERNÁNDEZ MILLÁN
 Educador. Gobernador de Nueva Esparta. Nació en Juangriego, el 18 de octubre de 1920. || Hi­zo estudios primarios en Juangriego. Secundaria en Caracas, en el Liceo Andrés Bello, donde se gradúa en 1941. Se dedicó a la enseñanza y luego de ejercer por varios años el magisterio, obtuvo título de Maestro Normalista en el Instituto de Mejo­ramiento Profesional del Magisterio, en Caracas, en 1960. Se inició en la Escuela Federal Graduada "An­tonio Díaz", de Juangriego, desde 1941 al 45, cuando fue designado Director de la Escuela "Dr. Fran­cisco Antonio Rísquez", de Los Millanes, que desempeña hasta 1951. En 1952 pasa a desempeñar la Direc­ción de la Escuela "Rafael Valery Maza", de Pedregales. De aquí a la Dirección de la "José Cortés de Madariaga", en Altagracia, hasta 1965. Fue nombrado Director de Educa­ción, Cultura y Deportes del Ejecu­tivo de Nueva Esparta. Fue repre­sentante de esta Entidad en el Con­greso de Educadores de Alfabetiza­ción, en Caracas. Presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Seccional Nueva Esparta; Secretario de la Asamblea Legislativa; Diputado a dicha Asamblea; Miembro del Concejo del Distrito Marcano y Go­bernador del Estado Nueva Espar­ta. El 7 de febrero de 1979, fue de­signado por el Presidente Raúl Leo-ni, Encargado de la Gobernación de Nueva Esparta, en sustitución del Dr. Enrique Carrasquera Ramos. Su actuación terminó el 13 de marzo de  1969 cuando hizo entrega al se­ñor Alejandro Hernández.  Es  autor de "luego y Trabajo en el Niño",

FUENTES:   "Viajes   Literarios:   Semblan­zas   Biográficas  del   Estado  Nueva   Es­parta",  Nº  20,  Tomo   II. Marzo,   1968. 

17 de octubre de 1870: Pedro Ducharne

El general Pedro Ducharne desde Juan Griego, avanzando hacia La Asunción, conminó al general Bartolomé Ferrer, Jefe Civil y Militar del Estado, a que se rindiera y entregara la plaza; pero fue rechazado en El Portachuelo por los generales Ferrer y Críspulo Ortega.

16 de octubre de 1931: nace Efraín Subero


Efraín Subero (n. en Pampatar, Nueva Esparta, el 16 de octubre de 1931 y f. en Caracas el 18 de enero del 2007), fue un poeta, ensayista, periodista y crítico literario venezolano. Doctor en Letras con mención de "Excelencia". Bibliógrafo, Folklorólogo, Antólogo, Profesor titular del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad "Simón Bolívar", Caracas. Ex-profesor de la Universidad Católica "Andrés Bello", y en dicha Casa de estudios, Director del Centro de Investigaciones Literarias, fundador de la Cátedra de Cultura Contemporanea de América Latina de la Escuela de Comunicación Social. Catedrático de la Literatura Venezolana y de Literatura Hispanoamericana y Director de la Escuela de Letras.
Dictó cursos de pre-grado y post-grado en casi todas las universidades y colegios universitarios de Venezuela. Profesor invitado de varias universidades latinoamericanas, norteamericanas y europeas. Individuo de Número de la AcademiaVenezolana de la Lengua. Miembro Correspondiente Hispanoamericano de la Real Academia Española.
Se graduó de maestro en educación primaria en 1950.1 Realizó sus estudios en la Universidad Central de Venezuela, donde se recibió de Licenciado en Letras en 1965. Es en esta misma universidad donde se desempeñó como docente, además de hacerlo en otras instituciones como la Universidad Católica Andrés Bello (casa de estudios donde se doctoró, con la tesis La Décima Popular en Venezuela) y la Universidad Simón Bolívar.
Perteneció, entre otras organizaciones, a la Academia Venezolana de la Lengua y al Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsbourgh (Estados Unidos).
Colaboró en diversas publicaciones, como los diarios El Universal y El Nacional de Caracas, y la Revista Nacional de Cultura.1
Antes de su muerte, fue creado por el gobierno de Nueva Esparta la Fundación Efraín Subero, que busca proveer de becas a estudiantes universitarios que se destaquen.
Obra
§  1956 Estancias de amor iluminado (poesía)
§  1957 Isla de luz sobre el amor anclada
§  1962 La obra poética de Nazoa
§  1965 En estos parajes
§  1967 Del ideario pedagógico venezolano
§  1967 Poesía infantil venezolana
§  1967 Poesía popular venezolana
§  1968 Matarile (poesía para ninos)
§  1972 Notas para un estudio de César Vallejo
§  1972 La historia de Guillermo Morón y de su "Historia"
§  1973 Letras de carne y hueso
§  1974 Nuevas razones
§  1974 Origen y expansión de la quema de Judas
§  1974 El problema de definir lo hispanoamericano
§  1974 Glorias a Vargas
§  1975 Rostro de Venezuela
§  1975 Cercanía de Miguel Otero Silva
§  1975 El sentido espiritual metafísico en la poesía de Fernando Paz Castillo
§  1976 Memoria del Puerto
§  1977 Literatura del sub-desarrollo
§  1977 La literatura infantil venezolana
§  1977 La décima popular en Venezuela
§  1978 Caracas, tres visiones para una ciudad
§  1979 Literatura juvenil latinoamericana
§  1980 Gallegos, materiales para el estudio de su vida y de su obra
§  1983 Bolívar escritor
§  1984 Aproximación sociológica a la obra de Rómulo Gallegos
§  1988 Caracas wide open
§  1989 La vida perdurable
§  1990 Venezuelan islands of the Caribbean
§  1991 La décima popular en Venezuela
§  1992 Mundo abierto
§  1993 Margarita
§  1995 Para una suma de nacionalismo
§  1996 Los orígenes históricos de Margarita
§  1997 Andrés Eloy Blanco
§  1997 La ciudad y las ciudades
§  1999 Cancionero de acordes lejanos
§  2001 Otras razones
§  2003 El abrazo perpetuo de Martí y Venezuela
§  2004 Palabras para hablar bien de La Asunción
§  2004 Bibliografía de Francisco de Miranda
Premios y distinciones
§  Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo "Ramón Díaz Sánchez", el Premio Municipal de Literatura (Caracas), el Premio Municipal de Periodismo (Distrito Sucre, Estado Miranda, Venezuela), el Premio Regional y el Premio Nacional de Literatura promovido por la Dirección de Cultura del Estado Nueva Esparta (Venezuela) y tres veces el Premio "Monseñor Pellín" otorgado por la Conferencia Episcopal Venezolana, el último de ellos en 1997, como reconocimiento a su trayectoria en la investigación literaria.También ha intervenido como jurado en numerosos concursos literarios tanto del país como del exterior, entre ellos, el Premio "Casa de las Américas" de Cuba.
Le fueron otorgadas, entre otras condecoraciones, la Orden "Rómulo Gallegos", Orden "27 de junio", Orden "Francisco de Miranda", Orden al Mérito en el Trabajo, Orden "Almirante Brión", Orden "Francisco Esteban Gómez", Orden "Manuel Plácido Maneiro", Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooperación, y la Banda de Honor de la Orden "Andres Bello", la más alta condecoración venezolana al mérito intelectual.

15 de octubre de 1819: Antonio Díaz en Apure

La actitud siempre amenazadora del general José Antonio Páez y los triunfos alcanzados por el Comandante Antonio Díaz, margariteño, determinaron a los realistas a abandonar la plaza de San Fernando de Apure en la noche de este día.

sábado, 15 de octubre de 2011

14 de octubre de 1899: LA revolución Restauradora

Estalló en Margarita un movimiento armado en apoyo de la Revolución  Restauradora. Lo encabeza el General José Assunción Rodríguez

  GENERAL JOSÉ ASUNCIÓN RODRÍGUEZ
 Político. Presidente de Nueva Esparta. Nació en el sitio "Santa María" del antiguo Munici­pio Sabanagrande, el 15 de agosto de 1857. Falleció en Caracas, el 12 de julio de 1923. Sus restos fueron trasladados e inhumados en el ce­menterio de Porlamar, el 11 de ju­lio de 1975. Hijo de Apolinar Ro­dríguez y María Salomé Marval de Rodríguez. Casó con Leonor Mora­les. Entre sus hijos figuran José Asun­ción y Renato, quienes desempeña­ron también la Presidencia del Esta­do Nueva Esparta. En 1873 se resi­denció en Porlamar, donde se dedi­có a la navegación y al comercio y donde formó familia. En 1899 toma parte en la política regional como dirigente y sostenedor en la Isla de la Revolución Restauradora. Por és­ta combatió también en el Estado Sucre. En 1899 acaudilló la revolu­ción que derrocó el gobierno del Ge­neral Manuel Salvador Briceño y ocupó la Presidencia del Estado. An­tes había sido Presidente del Conce­jo Municipal del Distrito Marino. Fue Jefe Civil y Militar de Marga­rita, Presidente de Nueva Esparta, Gobernador de la Sección Oriental del Distrito Federal; Primer Vice-Presidente del Estado Bermúdez, Co­mandante de Armas de dicho Esta­do, Senador al Congreso de la Re­pública. Caído el gobierno del Ge­neral Cipriano Castro, se asiló en Trinidad hasta los últimos meses de su existencia. Sus biógrafos lo seña­lan como "ciudadano laborioso, un militar valiente y gallardo; un res­petable padre de familia, un magis­trado íntegro, en una palabra, uno de los elementos políticos y sociales más resaltantes de Nueva Esparta y del Oriente del país".
FUENTES: Bianchi, Horacio: "Relieves Espartanos". La Asunción, 1957. Vásquez y Vásquez, P.C.: "Paradigma de Hidalguía". (Rasgos Biográficos del Gral. José Asunción Rodríguez). Cara­cas, 1986.

miércoles, 12 de octubre de 2011

13 de octubre de 1567


 Pedro  de  Ángulo, Teniente  de Gobernador,  levanta una solicitud a nombre de Doña Aldonza, en "el pue­blo de Santa Lucía"; los alcaldes ordinarios son en ese momento Andrés de Salamanca y Pedro González Cervantes. El pueblo de Santa Lucía se ha formado con los vecinos y autoridades de la Villa del Espíri­tu Santo. Se trataba de una mudanza ocurrida des­pués del 14 de abril de 1564 y antes, por supuesto, del 13 de octubre de 1567. El pueblo de Santa Lucía debía existir, en principio, ya desde 1545 o poco después.

LOS BARCOS DE COLÓN


Verni salazar
Este 12 de octubre se cumplieron 519 años de aquel de 1492, y está claro para la Historia, la Antropología y demás disciplinas de las ciencias sociales que no hubo ningún descubrimiento. Los pueblos americanos dan testimonio de una existencia que data de más de veinte mil años de antigüedad. Tampoco debe hablarse de primitivismo hacia 1492, pues el hombre primitivo dejó de existir en el periodo Neardenthal aproximadamente hace 500 mil años. Los preparativos del gran viaje, se realizaron con suma rapidez, tres embarcaciones, la Pinta, la Niña y la Santa María; un presupuesto de unos dos millones de maravedíes y alrededor de 90 hombres, reclutados con la ayuda inestimable de los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, formaron la flota que partió aquel viernes 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de Moguer. Durante el siglo XV surgieron una serie de barcos de vela, robustos y de fácil maniobrabilidad que permitieron pasar de la navegación de cabotaje a la de altura. Existían tres clases, diferenciadas fundamentalmente por el tamaño: La Carraca, el mas grande, era de alto bordo y podía cargar más de mil toneladas, su aparejo se componía de tres palos y el bauprés; La Nao era un barco intermedio, con una capacidad de entre 200 y 300 toneladas y que podía utilizarse tanto para el comercio como para empresas de exploración; La Carabela, era una embarcación de pesca en el principio, se trataba de un barco pequeño, provisto de altos castillos que le permitían resistir mares arbolados, solo cargaba 100 toneladas y era particularmente útil para navegaciones rápidas. Tanto la Carraca, como la Nao y la Carabela no podían moverse a remo y su maniobrabilidad residía en la adecuada combinación de velas. Así tenernos que !os barcos de Colón eran: La Nao "Santa María": con un desplazamiento máximo de 223,88 toneladas y una superficie vélica de 269,89 metros cuadrados. Capitán General Cristóbal Colón; Carabela "Niña". con un desplazamiento máximo de 115,50 toneladas y una superficie vélica de 186,62 metros cuadrados. Capitán: Martín Alonso Pinzón. Carabela "Pinta", con un desplazamiento máximo de 100,30 toneladas y superficie vélica de 178,85 metros cuadrados. Capitán: Vicente Yáñez Pinzón. Estas embarcaciones pertenecían al tipo de barco redondo, corto de eslora y de perfil mazacote. Hacia las dos de la madrugada del viernes 12 de octubre de 1492 Juan Rodríguez Bermejo, más conocido como Rodrigo de Triana, que se hallaba de guardia a bordo de la Pinta y que por ser la más veloz había tomado la delantera, atronó el espacio con una alegría indescriptible. ¡Tierra! ¡Tierra por la proa, en el horizonte!.
cronistadediaz@gmail.com